
EL

¿HA
CINE?
MUERTO
RECORTES


Menos dinero cada año
Desde que la crisis llegase a España el sector del cine ha sido uno de los más afectados. Ya no solo en lo que a público se refiere, sino también en cuanto a las ayudas que recibe del Gobierno. De manera general, todos los sectores en España han ido recortando su partida poco a poco o mucho a mucho, como ocurre en el caso de la cultura, y más concretamente con el cine.
En los Presupuestos Generales del Estado de 2012, primer año bajo el mandato popular, la partida destinada a cultura fue de 937,40 euros, lo que supuso un 15,1% menos que en 2011. En el caso del cine, se destinaron solo 71,06 millones de euros, un 37,4% menos que el año anterior. Por su parte, el Fondo de Protección a la Cinematografía, creado en 2007 y de donde salen las ayudas a la producción, cayó un 35%, pasando de los 76 millones de euros de 2011 a 49. Un importante tijeretazo si tenemos en cuenta que en el año 2010 la partida destinada a este ámbito era de 89,39 millones.En la misma línea se dispusieron los PGE del año 2013.
En esta ocasión el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) recibió 55,7 millones, un 19% menos que en 2012. Además, de la misma manera afectó al Fondo de Protección, que cayó en un 13,9%, un total de 33,7 millones de euros.
Si prestamos atención a los datos no es de extrañar el motivo por el que pensamos que el cine podría morir, y es que para este 2014, las ayudas al ICAA has disminuido aún más. En concreto la cuantía destinada al sector es de 50,84 millones, lo que muestra una bajada en la partida de casi un 9%.
Pero la peor parte se la lleva el Fondo de Protección a la Cinematografía, que sufrirá un recorte del 14%, es decir, que de los 39,28 millones que el Gobierno destinó a este fondo en 2013, bajará a 33,70. Además, el Ministerio todavía debe 21 millones de euros a la amortización de películas estrenadas durante el último trimestre de 2011, una deuda que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya se ha comprometido a saldar.